
El proyecto fin de ciclo es una asignatura obligatoria de los Ciclos de Grado Superior la cual busca “complementar la formación de otras asignaturas en las funciones de análisis del contexto, diseño y organización de la intervención y planificación de la evaluación de la misma” (BOE nº 123, 20 mayo 2010). En dicho proyecto, se recopilará todos los conocimientos adquiridos a lo largo de los dos años cursados en el ciclo en cuestión.
Objetivos a conseguir con la realización del Proyecto Fin de Ciclo (PFP)
- Aumentar las capacidades de análisis y búsqueda de información relevante.
- Diseñar soluciones efectivas a problemas reales presentados, mediante el uso de la teoría la cual permita desarrollar una aplicación o herramienta práctica.
- Saber coordinarse y realizar trabajos en equipo.
- Ganar autonomía y confianza en uno mismo.
¿Cómo realizar el Proyecto Fin de Ciclo (PFC)?
El proyecto fin de ciclo se suele desarrollar en dos fases de gran importancia:
1) La primera fase: realizar el anteproyecto del proyecto fin de ciclo (PFC):
Se suele conocer como anteproyecto o propuesta del proyecto. Es frecuente desarrollarlo y presentarlo encuadernado. Las páginas suelen ir numeradas y el documento suele ir con su correspondiente índice. Con el anteproyecto se pretende:
- Definir, de un modo claro, de qué va a ir el proyecto fin de ciclo.
- Desarrollar los objetivos a alcanzar con su realización (objetivo general y objetivos específicos).
- Determinar a quién va dirigido el proyecto; es decir, cuál es el “Público Objetivo”.
- Desarrollar un pequeño esbozo de la temporalización del proyecto (es decir, cómo va a organizar el alumno su tiempo).
- Nombrar la bibliografía más relevante que se va a emplear para desarrollar el proyecto.
La extensión máxima del anteproyecto suele ser de unas 10 páginas.
2) La segunda fase: realización del proyecto en sí:
Compuesto, fundamentalmente y, de un modo muy resumido, por:
- Memoria descriptiva (compuesta por la portada, el índice, el resumen del proyecto en unas 250 palabras, justificación del proyecto, los objetivos a alcanzar y el desarrollo en sí del proyecto).
- Desarrollo conciso de las conclusiones alcanzadas tras la realización del proyecto.
- Obtención de las líneas de investigación futuras relacionadas con la temática del proyecto y que no se hayan desarrollado en el proyecto en sí.
- Referencias bibliográficas empleadas para desarrollar el proyecto (normalmente, ajustadas a la norma ISO-690).
Como cualquier trabajo académico de cierta entidad, el PFC deberá presentarse con un formato determinado, que vendrá prefijado por el centro (guía docente).
Hemos colaborado con alumnos/as de los siguientes centros:




No lo dudes…
No dudes en solicitar información sobre tu proyecto fin de ciclo (PFC) si se te presenta cualquier duda. Contamos con personal de varias disciplinas y con experiencia en la Formación Profesional. Te esperamos.