Ayuda propuesta TFM. ¿Qué es la propuesta del Trabajo Fin de Máster? Estás en el sitio adecuado. ¡Te lo contamos!
Si estás leyendo esta entrada, es porque estás en pleno desarrollo de tu Trabajo Fin de Máster (TFM) y tu tutor o tutora, te ha pedido que le presentes un documento en el que plasmes lo más relevante de tu futuro trabajo de postgrado, ¿cierto?
En la siguiente entrada, intentaremos, de la manera más breve posible, ayudarte para que puedas desarrollar dicho documento con las máximas garantías. ¡Vamos a ello!
Ayuda propuesta TFM – ¿Qué es la propuesta del Trabajo Fin de Máster?
La propuesta suele ser un documento de corta extensión (normalmente suele tener entre 2 y 5 páginas) previo al propio trabajo en sí, por lo que, en ocasiones, se suele conocer como “anteproyecto”. La estructura del documento puede variar en función del Máster que estés cursando, así como de la Universidad en la que estés matriculado.
A pesar de poder ser diferentes, la mayoría de las propuestas requieren de la elaboración de unos puntos a desarrollar, los cuales se explican brevemente a continuación.
Ayuda propuesta TFM – Puntos a desarrollar
Propuesta TFM – Principales apartados o puntos a desarrollar En primer lugar, y aunque el título del trabajo pueda variar, conviene pensar en uno, ya que el título suele coincidir con el objetivo principal del trabajo.
- Tras ello, y ya con el posible título en mente, el siguiente paso podría ser el de hacer una primera búsqueda bibliográfica. El trabajo que quieres desarrollar y al que le has puesto título, te apasiona… ¿pero habrá información suficiente para poder desarrollarlo con garantías? La primera búsqueda de artículos relevantes suele servir para dar respuesta a esa pregunta.
No te olvides de guardar las fuentes, ya que deberás citarlas adecuadamente (listado bibliográfico), siguiendo la norma de citación que te pidan (APA 7ª edición y Vancouver son las más habituales).
- Así como la primera búsqueda bibliográfica te puede servir para saber si tu futuro trabajo tiene recorrido, el planteamiento de un índice tentativo puede ser de vital importancia para organizarte mejor y no entrar en bucle.
Además, mientras estés con el índice tentativo, puede ser interesante fijar el objetivo principal del TFM, así como los objetivos específicos.
- Finalmente, en un gran número de propuestas de TFM, suele ser necesario explicar de manera breve, la metodología a emplear. En ella se suele definir la tipología del TFM (investigación empírica primaria, investigación teórica secundaria, propuesta de intervención, etc.), explicando brevemente cómo lo pretendes llevar a cabo.
LO ÚLTIMO: además de las sugerencias dadas en nuestra entrada, es muy probable que el siguiente vídeo te sirva para poder efectuar tu propuesta.
En conclusión…
Se puede decir que la propuesta del TFM es un esbozo sobre lo que quieres realizar en tu trabajo, explicando brevemente cómo lo vas a efectuar; su adecuada realización te servirá para desarrollar el TFM con garantías, evitando puntos muertos. ¡Mucha suerte!
También te puede interesar:
TFM Investigación Educativa. Profesorado y Más
Ayuda TFM Psicología
Ayuda TFM Enfermería. Ayuda Postgrado
TFM Abogacía. Máster para ejercer como Abogado
Ayuda Máster MBA. Trabajos de Alta Dirección
TFM Profesorado. Ayuda en tu Máster para ser Profesor
¿Comprar Trabajo Fin de Máster TFM?
Trabajo Fin de Máster por encargo TFM
Ayuda Trabajo Fin de Máster (TFM). La mejor opción